León XIV fue elegido el 8 de mayo como papa y generó polémica por sus declaraciones pasadas sobre la comunidad LGBTQ+, que ya son virales.
Tras su elección como papa el 8 de mayo, el estadounidense León XIV ha sido blanco de atención internacional por sus posturas frente a los homosexuales y la comunidad LGBTQ+. Aunque su nombramiento fue promovido por el papa Francisco, sus visiones parecen diferir en temas sensibles para la Iglesia y la sociedad.
Mientras que Francisco abogó por una Iglesia abierta e inclusiva, diciendo que “ser gay no es un delito” y criticando la criminalización de la comunidad LGBTQ+, León XIV ha sido más crítico. En un discurso de 2012 dirigido a obispos, señaló que el “estilo de vida homosexual” y las “familias alternativas” eran ejemplos de prácticas “en desacuerdo con el Evangelio”.
Sus declaraciones se centraron en responsabilizar a los medios de comunicación occidentales por promover simpatía hacia conductas que consideró contrarias a la doctrina católica, incluyendo el aborto, la eutanasia y la homosexualidad. Esto, dijo, ha hecho que los mensajes cristianos sean percibidos como “ideológicos y emocionalmente crueles”.
Además, cuando fue obispo en Perú, se opuso a la inclusión de contenidos de identidad de género en los programas escolares, afirmando que promueven “géneros que no existen” y generan confusión en los jóvenes. También llamó a una “nueva evangelización” para contrarrestar estas influencias culturales.
Tomado de Semana