Algunas monedas raras pueden alcanzar hasta 200 millones de pesos. Descubra si tiene una de estas piezas codiciadas por los coleccionistas.
El mercado de la numismática en Colombia está en auge, y algunos ejemplares están alcanzando precios exorbitantes. Las monedas con errores de acuñación, tiradas limitadas o diseños inusuales pueden valer miles de veces su valor nominal. Actualmente, tres monedas colombianas destacan por su rareza y alta demanda.
La primera es la moneda de 50 centavos de 1957, famosa por un error en el que el rostro de Simón Bolívar aparece invertido. Este defecto la convierte en una pieza extremadamente valiosa para los coleccionistas.
Otra pieza codiciada es la moneda de 500 pesos con un error en el Árbol de Guacarí, que aparece dividido en el reverso. Esta falla de acuñación ha elevado su valor considerablemente en el mercado.
Finalmente, la moneda de 200 pesos de 1995 se distingue por tener cinco esferas en su diseño, en lugar de las cuatro habituales. Una de estas esferas incluye un punto en su interior, lo que la hace única y altamente buscada.
Factores como la rareza, el estado de conservación y la demanda del mercado influyen en el precio de estas monedas. Las subastas en línea han impulsado su valor, permitiendo a los coleccionistas pagar cifras millonarias por estos ejemplares.
Tomado de RCN Radio