La ilegalidad en rifas y chances le quita $2.400 millones al año a la salud del Meta.
La Gobernación del Meta alertó sobre el impacto económico que dejan las rifas, chances y otros juegos de azar ilegales, una práctica que genera pérdidas anuales estimadas en $2.400 millones y que afecta de manera directa los recursos destinados a la salud del departamento. La denuncia fue presentada en una mesa de trabajo liderada por la Lotería del Meta junto a la empresa Consuerte, en la que se trazó un plan frontal contra esta actividad ilícita.
La estrategia contempla campañas masivas de prevención y disuasión, capacitaciones en instituciones educativas para alertar a futuros apostadores sobre los riesgos de la ilegalidad y entrenamiento especializado a la Policía Comunitaria para actuar con rapidez en casos detectados.
Entre las medidas más drásticas, se prevé denunciar a por lo menos 238 vendedores ilegales en 20 municipios, involucrados en la modalidad conocida como “chances en blanco”. También se notificará a los apostadores para que legalicen su actividad y se ejecutarán operativos en zonas críticas para recolectar pruebas y datos que permitan judicializar a los responsables.
El gerente de la Lotería del Meta, Wilintong Ortiz Arias, instó a la ciudadanía a denunciar estos casos en sus municipios, recordando que cada peso perdido en el juego ilegal es un peso menos para financiar la atención médica de los metenses.
Las autoridades departamentales advierten que la ilegalidad no solo pone en riesgo los recursos públicos, sino que fomenta redes clandestinas que afectan la transparencia y seguridad del sector de juegos de azar.