La inversión de EE. UU. en Colombia cayó 15% en el primer semestre de 2025, lo que refleja una pérdida de confianza en el país.
La inversión extranjera proveniente de Estados Unidos en Colombia registró una caída del 15% en el primer semestre de 2025, al pasar de US$2.663,5 millones en 2024 a US$2.268,6 millones este año, según datos del Banco de la República. La disminución consolida una tendencia negativa en los últimos dos años, lo que plantea un escenario de alerta para el principal socio económico del país.
De acuerdo con María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), la reducción obedece a la falta de certeza en las políticas públicas, la inseguridad jurídica y el aumento de la violencia, factores que han debilitado la confianza de los inversionistas. En su análisis, la caída no responde únicamente a los ciclos económicos, sino a un deterioro estructural en las condiciones para atraer capital.
La dirigente gremial subrayó que la inversión productiva es determinante para garantizar crecimiento, empleo y competitividad. Para revertir la tendencia, pidió acciones urgentes que brinden estabilidad macroeconómica, coherencia en las decisiones estatales y un clima de confianza a largo plazo, tanto para inversionistas como para ciudadanos.
Actualmente, cerca de 650 empresas estadounidenses operan en Colombia, generando alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en sectores como minería, manufacturas, servicios financieros, comercio, químicos, tecnologías de la información y transporte.
Pese a la caída, Estados Unidos se mantiene como el principal inversionista en Colombia, con una participación del 34,5% del total recibido en el semestre. Sin embargo, el panorama advierte sobre la necesidad de una estrategia inmediata para frenar la pérdida de capitales y recuperar la confianza de las multinacionales.