¡Bienvenid@s!

IDERMETA presenta el informe de gestión 2020–2025

El Instituto de Deporte y Recreación del Meta (IDERMETA), afimó que vivió uno de los periodos más transformadores de su historia con Fabián Torres

IDERMETA presenta el informe de gestión 2020–2025

Entre 2020 y 2025 (71 meses), el Instituto de Deporte y Recreación del Meta (IDERMETA) vivió uno de los periodos más transformadores de su historia. Bajo el liderazgo de Fabián Torres Carrillo y gracias al compromiso de un equipo que trabajó unido, el deporte dejó de ser solo competencia para convertirse en un vehículo de desarrollo social, integración y orgullo regional.

Con una visión colectiva, se implementó un modelo de gestión que fortaleció el ecosistema deportivo del Meta: se modernizó la infraestructura, se impulsaron nuevos talentos, se amplió la recreación comunitaria y se brindó un respaldo integral a los deportistas de alto rendimiento.

Las inversiones fueron sin precedentes; la inclusión de comunidades rurales y urbanas, así como los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, posicionaron al Meta como referente del deporte colombiano.

Más allá de las cifras, el trabajo articulado del equipo de IDERMETA impactó la vida de más de 1,16 millones de llaneros, promoviendo bienestar, unión y sentido de pertenencia a través del deporte, la recreación y la actividad física.

El legado de este periodo deja un referente claro de lo que se puede lograr cuando una institución, sus líderes, aliados y comunidades avanzan juntos hacia un mismo objetivo: transformar al Meta desde el deporte.

  1. Infraestructura deportiva para el desarrollo regional

Durante estos años, IDERMETA impulsó una verdadera revolución en infraestructura deportiva, fruto del esfuerzo conjunto entre el equipo técnico, administrativo, las comunidades y las autoridades locales. El objetivo fue claro: garantizar escenarios dignos, seguros y modernos para todas y todos.

Principales hitos construidos en equipo

  • Villa Olímpica Manuel Calle Lombana – Villavicencio: Estadio Bello Horizonte Rey Pelé, pista de atletismo, campo de tejo, cancha auxiliar, diamante de béisbol, pista de patinaje certificada y dos coliseos multipropósito.
  • Coliseo Álvaro Mesa Amaya: renovado completamente para albergar eventos de gran formato.
  • Estadio alterno La Esperanza: consolidado como símbolo del deporte comunitario.
  • Parque Deportivo Sikuani: uno de los mejores escenarios públicos del país, con 12 canchas de tenis —tres techadas—, canchas sintéticas, canchas de squash y coliseo de baloncesto. Sede de competencias nacionales e internacionales como el Meta Open 2025.
  • Complejos deportivos en Cabuyaro, San Martín y Puerto López: avances claves para la descentralización y el acceso equitativo al deporte.
  • Escenario Multipropósito de Mapiripán: una obra histórica para una de las zonas más apartadas del departamento.
  • Complejo Deportivo Sueños Firmes de Paz – El Castillo (en ejecución): proyecto construido junto a la comunidad, en un municipio históricamente golpeado por la violencia y que hoy avanza hacia la reconciliación y la prosperidad.
  • La Macarena – Centro Poblado Cristalina (en ejecución): infraestructura recreo deportiva que fortalece la oferta del sur del Meta.
  • Escenario proyectado para el polideportivo del centro poblado Laureles (La Macarena): próximo a iniciar ejecución.
  • Proyectados en Villavicencio: escenarios recreo deportivos para los barrios La Madrid, Betty Camacho y Sexta Etapa de La Esperanza, espacios comunitarios tradicionales y de alto impacto para sus habitantes.

Programa de Convenios Solidarios

El programa permitió la reconstrucción, adecuación y mantenimiento de 190 polideportivos en zonas urbanas y rurales. Un logro construido con las juntas de acción comunal, líderes comunitarios y equipos técnicos que llevaron escenarios de calidad a cada rincón del Meta.

Resultado general

Esta transformación consolidó al Meta como uno de los territorios con mayor inversión en infraestructura deportiva del país, ampliando la cobertura y fortaleciendo la participación ciudadana.

 

 

  1. Impulso al deporte profesional y competitivo

Gracias al respaldo conjunto de IDERMETA, los clubes, los deportistas y la afición llanera, el Meta vivió una nueva era de orgullo deportivo:

  • Llaneros F.C.: con acompañamiento institucional, alcanzó la categoría A del fútbol colombiano, un logro histórico para la región.
  • Caimanes del Llano: equipo profesional de baloncesto respaldado desde su formación; obtuvo el subcampeonato nacional en su primera temporada.

Estos avances reflejan un ecosistema deportivo fortalecido y un trabajo articulado que hoy inspira a miles de jóvenes metenses.

  1. Programas sociales y formación deportiva

Desde un enfoque de inclusión y desarrollo humano, se fortalecieron los siete programas misionales del instituto, entendiendo el deporte como una herramienta de transformación social.

Con detección temprana de talentos, fortalecimiento técnico y acompañamiento integral, se sembraron bases sólidas para una nueva generación de deportistas comprometidos con el Meta.

Miles de familias accedieron a espacios de recreación, formación y convivencia, promoviendo equidad, inclusión y cohesión comunitaria.

 

  1. Fortalecimiento del alto rendimiento

Entre 2020 y 2025, IDERMETA protagonizó una etapa dorada del alto rendimiento gracias al esfuerzo conjunto de entrenadores, deportistas, familias, ligas y equipo institucional. Se destinaron recursos históricos para preparación, acompañamiento técnico e incentivos a más de 4.000 deportistas.

Con la campaña #MiMetaValeOro, la delegación metense logró la mayor cosecha de medallas en su historia en Juegos Nacionales y Paranacionales.

Deportistas destacados

  • Frank Solano – Selección Colombia de Natación
  • Hugo Montes – Selección Colombia de Levantamiento de Pesas
  • Héctor Ramírez – Selección Colombia de Para Tiro con Arco
  • Willys Mendoza – Selección Colombia de Boxeo

Representación en Juegos Olímpicos y Paralímpicos

  • Carlos San Martín – Atletismo, Juegos Olímpicos Tokio 2020
  • Xiomara Saldarriaga – Medalla de bronce, Juegos Paralímpicos París 2024
  • Geovanny Malambo – Para atletismo, Juegos Paralímpicos París 2024
  • Héctor Ramírez – Diploma Paralímpico, Para Tiro con Arco, París 2024

Estos triunfos reflejan el impacto del trabajo colectivo, donde cada deportista representa el compromiso y la unión de todo un departamento.

La gestión de Fabián Torres Carrillo al frente de IDERMETA fue, ante todo, una construcción colectiva. Cada obra, cada programa y cada triunfo deportivo fue posible gracias al trabajo articulado de un equipo comprometido, de las ligas, los deportistas, las familias y las comunidades que creen en el poder del deporte para transformar vidas.

El Meta se consolidó como referente nacional con infraestructura moderna, atletas de alto nivel, programas que abrieron oportunidades para miles de jóvenes y la llegada de competencias nacionales de gran formato.

Hoy queda una huella imborrable: la de un Meta que avanza unido, que se enorgullece de su gente y que entiende que cuando trabajamos en equipo, no hay meta imposible.