Felipe Harman respaldó la emergencia vial y pidió revisar el contrato de concesión que excluye puntos críticos.
El exalcalde de Villavicencio y actual director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, expresó su apoyo a la declaratoria de emergencia presentada por el Gobierno nacional para enfrentar la crisis en la Vía al Llano, principal corredor que une a Bogotá con los Llanos Orientales.
A través de sus redes sociales, Harman calificó la medida como “el camino acertado” para atender una situación que históricamente ha afectado a miles de transportadores, comerciantes y productores agropecuarios de la región. Sin embargo, advirtió que la atención de la emergencia no debe limitarse a soluciones temporales.
El funcionario insistió en la necesidad de revisar el contrato de concesión vigente, el cual concentra el recaudo de peajes y los aportes estatales, pero deja fuera cerca de 90 puntos críticos de la vía que siguen bajo responsabilidad del Estado. Para Harman, este modelo convierte a la concesión en “la más extraña del país”, ya que traslada el riesgo financiero a lo público mientras los privados aseguran su rentabilidad.
Asimismo, recordó que en la negociación de dicho contrato participó el exfiscal general Néstor Humberto Martínez como asesor de la concesionaria del Grupo Aval, un hecho que, a su juicio, amerita un examen detallado por las autoridades competentes.
La crisis en la Vía al Llano ha generado pérdidas económicas y sociales recurrentes en el Meta y departamentos vecinos. Los cierres constantes por deslizamientos han limitado el transporte de carga, incrementado los costos de los productos agrícolas y golpeado directamente la economía regional.