¡Bienvenid@s!

Gobierno redefine trámite para licencias de conducción

Desde 2026, obtener licencia en Colombia costará más y exigirá pruebas en centros externos al curso de conducción.

Gobierno redefine trámite para licencias de conducción

El Ministerio de Transporte transformará el modelo para expedir y recategorizar licencias de conducción en Colombia. A partir de la implementación de los Centros de Apoyo Logístico y Evaluación (Cale), los aspirantes deberán presentar exámenes teóricos y prácticos en instituciones distintas a las escuelas de conducción, con el fin de garantizar imparcialidad en la evaluación.

Los nuevos cobros se suman a los costos tradicionales del trámite. El examen teórico tendrá un valor de 108.000 pesos, mientras que el práctico oscilará entre 425.000 y 485.000 pesos para motocicletas y entre 502.000 y 582.000 pesos para vehículos particulares. En total, el proceso podría elevarse hasta los dos millones de pesos.

La medida busca responder a la alta siniestralidad vial del país, donde los motociclistas son las principales víctimas. Expertos como Darío Hidalgo, de la Universidad Javeriana, respaldan el cambio, al señalar que la exigencia de un examen práctico era necesaria para garantizar la idoneidad de los nuevos conductores.

En la primera etapa, los Cale estarán a cargo de universidades públicas que cumplan los requisitos del Ministerio. Si la demanda lo requiere, podrán operar entidades privadas o mixtas con permisos de hasta 20 años. Se estima que este esquema podría mover más de 512.000 millones de pesos anuales.

La supervisión estará en manos de la Superintendencia de Transporte, a través de la plataforma Sicov, administrada por el empresario Euclides Torres. Cada examen pagará una tarifa por su uso.

Tomado de Bluradio