¡Bienvenid@s!

Gobierno levanta la Conmoción pero extiende medidas

Petro terminó el estado de excepción en Catatumbo, pero prorrogó medidas especiales por 90 días más para proteger a la población.

Gobierno levanta la Conmoción pero extiende medidas

El Gobierno nacional dio por terminado el estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo y zonas aledañas, tras tres meses de aplicación. Sin embargo, extendió por 90 días más la vigencia de once decretos con medidas extraordinarias, con el fin de garantizar atención continua a las comunidades afectadas por el conflicto armado.

La decisión quedó consignada en un nuevo decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y su gabinete, donde se aclara que, aunque cesa el estado de excepción, persiste la necesidad de mantener acciones especiales para frenar los efectos de la violencia. El documento advierte que el restablecimiento del orden público en algunas zonas no implica que las condiciones de riesgo hayan desaparecido.

Entre los decretos prorrogados están los que brindan alivios financieros a pequeños productores rurales, fortalecen las cadenas agroalimentarias, protegen la propiedad de tierras, apoyan al sector turístico y permiten acciones operativas de seguridad, entre otros. Estos mecanismos buscan contener el impacto de los desplazamientos, la pérdida de medios de vida y los ataques armados en la región.

El Catatumbo ha sido una de las zonas más golpeadas por el accionar de grupos armados ilegales como el ELN. Según cifras del Gobierno, en los últimos meses se han registrado 171 homicidios, 9 policías asesinados, 5 secuestros y 79 casos de extorsión. Por esta razón, continúan vigentes medidas excepcionales de control militar, protección de comunidades vulnerables y restricción de insumos usados en economías ilícitas.

También se mantendrán las acciones relacionadas con servicios públicos, transporte seguro y reubicación de personas desplazadas. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, por ejemplo, seguirá implementando defensorías territoriales para atender a las víctimas, según lo autorizado por uno de los decretos.