El Gobierno del Cambio anunció la creación de la primera empresa nacional de paneles solares en Turbaco, Bolívar, con apoyo de Suecia.
Durante la Cumbre Celac–Unión Europea en Santa Marta, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, confirmó que el Gobierno construirá en Turbaco, Bolívar, la primera empresa nacional dedicada a la producción de paneles solares, con apoyo técnico y financiero del Gobierno de Suecia. El proyecto busca reducir los costos de energía de los pequeños comercios y tenderos, además de impulsar la economía popular con empleos verdes y producción sostenible.
El ministro explicó que se financiará hasta el 90% de las soluciones fotovoltaicas para negocios con consumos de hasta 3 kW, mientras que el 10% restante podrá cubrirse mediante microcréditos, evitando la dependencia de prestamistas informales. “Queremos liberar a los pequeños comerciantes de los ‘gota a gota’ y promover energía limpia y asequible”, afirmó Palma.
La iniciativa, respaldada por la Unión Europea y el Banco de Desarrollo Español, forma parte de la estrategia Global Gateway, orientada a fortalecer la transición energética en América Latina. Según datos del programa piloto, los beneficiarios han logrado reducir hasta un 70% el valor de sus facturas de energía.
Uno de ellos, José Alexander Camacho, aseguró que su recibo bajó considerablemente tras instalar los paneles solares. “Antes pagaba entre 600 y 700 mil pesos al mes; ahora pago un 70% menos”, señaló.
El representante de la Unión Europea para América Latina, Félix Fernández-Shaw, destacó la labor del Gobierno colombiano en materia de descarbonización. “Colombia está dando un ejemplo en la lucha contra el cambio climático y la democratización de la energía”, expresó.