El Gobierno nacional conectó a más de 227.000 personas en Amazonas y Putumayo con la nueva red de fibra óptica que transformará la vida en la región.
El Gobierno nacional puso en marcha un proyecto histórico que llevó conectividad digital a los departamentos de Amazonas y Putumayo, integrándolos con la red nacional e internacional de fibra óptica. Más de 227.000 personas y 100.000 hogares fueron beneficiados con esta iniciativa que busca cerrar las brechas digitales y garantizar el acceso equitativo a Internet.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), junto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), formuló el documento CONPES 4167, que declaró la “Importancia Estratégica de la iniciativa de fibra óptica para la Amazonía”. El proyecto contempló la construcción y operación de una red troncal que conectó municipios y áreas no municipalizadas como Leticia, Tarapacá, Puerto Nariño, Puerto Asís y Puerto Leguízamo.
La obra, financiada con recursos de la Nación y del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC), tuvo una inversión de $683.170 millones y se ejecutó bajo el esquema de vigencias futuras excepcionales. Su desarrollo entre 2026 y 2035 permitió fortalecer los servicios digitales, la educación virtual, la telemedicina y el comercio electrónico.
Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP, destacó que este avance representó un paso decisivo hacia una “Colombia más equitativa y conectada con la vida”, al garantizar que comunidades históricamente olvidadas pudieran acceder a los mismos servicios digitales que el resto del país.