Gobierno entregó 10 toneladas de ayuda y atención médica en dos de las regiones más apartadas del país.
Más de 10 toneladas de ayuda humanitaria llegaron al área no municipalizada de San Felipe, en Guainía, en una operación coordinada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) y la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Los insumos fueron transportados en un avión C-295 del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), en dos vuelos que partieron desde Puerto Inírida y culminaron en una pista improvisada, garantizando la entrega en condiciones adversas.
Una vez en San Felipe, la Gobernación de Guainía, con el apoyo del Batallón Fluvial de Infantería de Marina 50, distribuyó la ayuda por vía fluvial para atender a las comunidades más afectadas. La operación puso de relieve la capacidad logística del Estado para responder en zonas de difícil acceso.
En paralelo, en Cumaribo, Vichada, se desarrolló una jornada médica que benefició a 285 habitantes con consultas, valoración integral y entrega de medicamentos. La actividad fue liderada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con apoyo del Ejército, la alcaldía local y varias instituciones educativas.
El esfuerzo interinstitucional también contó con la participación de la Universidad Juan N. Corpas, la Corporación Minuto de Dios, Colsubsidio, la fundación Fruto Bendito y un grupo de optómetras voluntarios. En total, se realizaron 918 atenciones en medicina familiar, odontología, optometría, fonoaudiología y enfermería.
Con estas acciones, el Gobierno nacional articula a entidades públicas y privadas en favor de las comunidades vulnerables. La estrategia busca garantizar que la ayuda llegue a quienes enfrentan mayores carencias, reforzando la presencia estatal en zonas históricamente olvidadas.