Ante el paro nacional del gremio arrocero, el gobernador César Ortiz Zorro solicitó medidas urgentes al Gobierno para evitar la quiebra del sector en Casanare.
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, participó en la primera Mesa Nacional Arrocera, convocada con urgencia por mandatarios regionales frente a la crisis que enfrenta el sector arrocero colombiano. La reunión, realizada con presencia de productores, congresistas, autoridades nacionales y entidades del Gobierno, tuvo como propósito discutir soluciones inmediatas al paro del gremio y a la caída en los precios del arroz paddy verde.
Durante su intervención, el gobernador alertó sobre el impacto devastador que podría tener esta crisis en Casanare, principal productor de arroz del país, donde más de 40 mil empleos directos y 150 mil indirectos estarían en riesgo. “Las reclamaciones del gremio son justas. Si no se actúa, el colapso será inevitable”, advirtió.
El mandatario propuso como medida urgente la adopción de una resolución nacional que fije precios mínimos de compra por región, como herramienta para estabilizar el mercado y evitar prácticas comerciales abusivas que afectan a los agricultores. Casanare cultiva más de 216 mil hectáreas de arroz y aporta una producción superior a 1,5 millones de toneladas anuales.
Como respuesta, el Ministerio de Agricultura expidió una resolución que impone un régimen de libertad regulada para el arroz paddy verde. La medida establece precios mínimos por tonelada según región, oscilando entre $1.508.638 en los Llanos y $1.645.386 en el centro del país.
Esta normativa obliga a todos los compradores del grano a reportar al Ministerio las condiciones de adquisición, precios y volúmenes semanales. Quienes incumplan estas disposiciones podrán ser sancionados. Además, se habilitó un canal de quejas para que los productores puedan denunciar irregularidades.