Fedearroz pidió al Gobierno y a la industria actuar con urgencia y concertación frente al desplome de precios que afecta al arroz colombiano.
La Junta Directiva Nacional de Fedearroz expresó su profunda preocupación ante la crisis que enfrenta la producción de arroz en Colombia, agravada por la drástica caída de los precios y el bloqueo de vías en distintas regiones del país. En una declaración emitida este 18 de julio desde Bogotá, la organización hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, la industria molinera y los comercializadores para actuar con voluntad real de concertación y frenar el deterioro del sector.
El gremio respaldó las gestiones adelantadas por su gerente general, Rafael Hernández Lozano, quien ha privilegiado el diálogo con el Ministerio de Agricultura y con los actores de la cadena, en busca de una solución que evite un colapso mayor. Sin embargo, advirtió que los esfuerzos actuales del Gobierno resultan insuficientes y deben complementarse con nuevas medidas, recursos y mecanismos eficaces que garanticen resultados inmediatos.
Fedearroz instó especialmente a la industria molinera y a los comercializadores de arroz blanco a asumir su responsabilidad en esta crisis, aportando en una salida concertada que reconozca el esfuerzo de los cultivadores y proteja toda la cadena productiva.
El gremio recordó que el Incentivo al Almacenamiento fue durante décadas un instrumento eficaz para estabilizar precios y garantizar la sostenibilidad de los agricultores, y propuso retomarlo de manera urgente mientras se desarrolla un mecanismo igual de efectivo.
En su pronunciamiento, la organización advirtió que si no se adoptan medidas inmediatas, la producción podría verse gravemente afectada, desincentivando futuras siembras y poniendo en riesgo la capacidad del país para satisfacer su demanda interna de arroz.
Fedearroz concluyó con una frase contundente: “No hay alimento más caro que aquel que no podemos producir”. Para el gremio, proteger al arroz es proteger la seguridad alimentaria de Colombia.