¡Bienvenid@s!

Esto costó el cónclave que eligió al papa León XIV

El Vaticano asumió todos los gastos del cónclave, desde la logística hasta los viáticos de los 133 cardenales. No hubo patrocinadores ni ayuda externa.

Esto costó el cónclave que eligió al papa León XIV

La elección del papa León XIV, realizada en la Capilla Sixtina tras tres votaciones y poco más de 24 horas de deliberaciones, no solo marcó un nuevo capítulo para la Iglesia Católica, sino también una significativa inversión para el Vaticano. El cónclave de mayo de 2025 se desarrolló en estricta confidencialidad y sin patrocinadores externos.

Durante este evento, el Vaticano costeó viáticos, alojamiento, alimentación, seguridad, logística y preparación de la Capilla Sixtina para los 133 cardenales con derecho a voto. Tal como ocurrió en 2013, estos gastos son cubiertos con fondos propios del Estado vaticano, en medio de un contexto financiero desafiante.

Aunque la Santa Sede no ha revelado cifras exactas, se estima que el cónclave pudo haber superado los 4,5 millones de euros, monto similar al destinado tras la renuncia de Benedicto XVI. En esa ocasión, el Estado italiano contribuyó parcialmente; esta vez, el Vaticano asumió todos los costos.

Según reportes recientes, el Vaticano arrastra un déficit financiero cercano a los 30 millones de euros. La administración del papa Francisco había implementado reformas para sanear las finanzas desde 2014, mediante el Secretariado para la Economía, recurriendo incluso a la venta de propiedades.

El nuevo pontífice, León XIV, deberá continuar con las reformas económicas en un contexto en el que la transparencia y la sostenibilidad financiera se han convertido en prioridades dentro del Vaticano. Su elección se produce en medio del Jubileo de 2025, un evento que también representa una fuerte inversión.

A pesar del alto costo del proceso, la Iglesia defendió la elección como un acto esencial para su misión espiritual. La fumata blanca del 8 de mayo no solo representó el inicio de un nuevo papado, sino también un compromiso renovado con la estabilidad institucional y la modernización administrativa.

Tomado de Tropicana