Congestión portuaria y escasez de contenedores golpean el comercio exterior y tensan la competitividad de Colombia.
La logística mundial enfrenta dos desafíos que ya golpean de lleno al comercio exterior colombiano: la congestión portuaria y la escasez de contenedores. Estos problemas, sumados a las dificultades internas del país, serán el centro del debate en la Exlog 2025, Exhibición y Cumbre Logística, que se realizará el 12 y 13 de agosto en el centro de convenciones Ágora, en Bogotá.
La guerra comercial y las tensiones geopolíticas han reconfigurado las cadenas de suministro globales, obligando a los empresarios colombianos a adaptarse a un panorama más volátil y costoso. El evento, organizado por Analdex bajo el eslogan “Logística que transforma: ¿cómo ser competitivo en la coyuntura actual?”, reunirá a líderes del sector para discutir cómo enfrentar estos retos.
Según Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, la volatilidad en el mercado global de carga marítima ha sido persistente en el segundo trimestre de 2025. Las tarifas se dispararon por la urgencia de los importadores en ciertas rutas, aunque el índice global de contenedores de Drewry ha mostrado una tendencia a la baja en las últimas seis semanas. Sin embargo, la congestión en puertos de Norteamérica, Asia y Europa sigue empeorando.
En Colombia, a las presiones externas se suman problemas internos como la falta de multimodalidad, el régimen aduanero, los bloqueos, el SICE-TAC y la acumulación de contenedores vacíos en Buenaventura. “A pesar de mejoras estadísticas en la puntualidad de las navieras que llegó al 67,8% la experiencia real para los transportistas es cada vez más difícil”, advirtió Díaz, citando un informe de DHL y datos de Sea-Intelligence.
La agenda de la Exlog 2025 abordará cinco ejes estratégicos: el papel de los hubs logísticos aéreos, la descarbonización del transporte de carga, el futuro de la cadena de frío, el uso del ecommerce para mejorar la eficiencia, y casos de éxito que integran tecnología y trazabilidad.
La cita contará con representantes de Maersk, la Sociedad Portuaria de Buenaventura, Transborder, IATA, Opain, Fedeacua, Latam Airlines, el Departamento Nacional de Planeación, la Universidad de los Andes, Edinsa-Postobón, entre otros. El 13 de agosto se desarrollarán 12 talleres especializados por industria, con 40 minutos cada uno, donde expertos compartirán soluciones para el presente y el futuro de la logística en Colombia.