¡Bienvenid@s!

¿Es la IA una amenaza o una aliada en la ciberseguridad?

Expertos advierten sobre los riesgos de la IA en ciberseguridad, pero proponen estrategias clave para proteger los sistemas empresariales.

¿Es la IA una amenaza o una aliada en la ciberseguridad?

La inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una herramienta clave para la ciberseguridad, brindando capacidades avanzadas para la detección de amenazas y prevención de ataques. No obstante, la misma tecnología que ayuda a defenderse de los riesgos también ha sido adoptada por ciberdelincuentes para perpetrar fraudes más sofisticados, como el uso de deepfakes y phishing automatizado.

En Colombia, la adopción de IA en el sector empresarial está en auge. Según Deloitte, el 94% de los líderes empresariales cree que la inteligencia artificial será crucial para su éxito en los próximos cinco años. Sin embargo, este avance trae consigo nuevos desafíos, pues un estudio de PwC revela que el 28% de las empresas en el país han reportado pérdidas significativas debido a incidentes de seguridad digital.

Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA, subraya la necesidad de un enfoque ético y responsable al implementar IA. "Es fundamental que las empresas adopten IA defensiva para detectar amenazas en tiempo real y proteger sus sistemas antes de que se produzcan daños irreparables", afirmó Pulgarín.

Para mitigar los riesgos de la IA, los expertos de OlimpIA proponen cinco estrategias clave. Primero, la implementación de sistemas de detección con IA para identificar patrones sospechosos. En segundo lugar, se destaca la educación y concienciación de empleados y usuarios sobre tácticas avanzadas como el phishing impulsado por IA.

Otra recomendación es el uso de autenticación multifactor, que hace más difícil el acceso no autorizado a sistemas sensibles. Además, los expertos instan a establecer marcos éticos claros y regulaciones que guíen el uso responsable de la IA.

Por último, la colaboración internacional entre empresas y gobiernos es fundamental para enfrentar las amenazas cibernéticas de manera efectiva.