¡Bienvenid@s!

El municipio antioqueño que pocos conocen y sorprende a todos

Ubicado a 342 kilómetros de Medellín, Turbo se consolida como el municipio más extenso de Antioquia y un refugio natural de biodiversidad.

El municipio antioqueño que pocos conocen y sorprende a todos

En el corazón del Urabá antioqueño, Turbo se ha posicionado como uno de los destinos más representativos de la diversidad natural y cultural del departamento. A 342 kilómetros de Medellín, este municipio destaca no solo por su extensión territorial, sino también por su riqueza ambiental, su historia y su creciente potencial turístico.

Fundado en 1840 durante el gobierno de José Ignacio de Márquez, Turbo atravesó varios cambios administrativos antes de consolidarse como parte de Antioquia en 1910. En la actualidad, cuenta con más de 132.000 habitantes distribuidos en 15 corregimientos y 230 veredas, lo que lo convierte en el municipio más grande del departamento.

En 2018, fue declarado Distrito Especial Portuario, Logístico, Industrial, Turístico y Comercial, reconocimiento que impulsó su desarrollo económico y lo proyectó como un eje estratégico para el país. Su economía se sustenta principalmente en el cultivo de banano y plátano, aunque el turismo ha ganado terreno gracias a su patrimonio natural.

Entre sus principales atractivos se encuentra el Parque Nacional Natural Katíos, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1994 por su papel en la conexión biológica entre Centro y Suramérica. Aunque actualmente está restringido al público, el área es hogar de comunidades indígenas y de una de las mayores concentraciones de aves del país.

El municipio también enamora con sus playas sobre el mar Caribe, entre ellas La Martina, Bahía Los Enamorados y Playa Dulce, escenarios que combinan naturaleza, cultura y gastronomía. “Es el sitio perfecto para los amantes de la aventura”, destaca el portal Antioquia Travel.

Tomado de Semana