¡Bienvenid@s!

EE. UU. lanza advertencia a Colombia por acercamiento de Petro a China

Estados Unidos criticó la visita de Gustavo Petro a China y advirtió posibles consecuencias para las exportaciones colombianas.

EE. UU. lanza advertencia a Colombia por acercamiento de Petro a China

El viaje del presidente Gustavo Petro a Pekín, previsto para los días 13 y 14 de mayo como parte del Foro Celac-China, encendió las alarmas en Washington. Mauricio Claver-Carone, exasesor del Departamento de Estado de EE. UU., sugirió que el acercamiento de Colombia a China podría traducirse en ventajas comerciales para competidores regionales. “Es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”, afirmó.

El comentario fue interpretado por autoridades colombianas como una advertencia velada sobre eventuales represalias comerciales, lo que generó una respuesta inmediata. El ministro del Interior, Armando Benedetti, rechazó públicamente la declaración, señalando que constituye “una amenaza directa” y que “atenta contra la autonomía del Gobierno colombiano”.

El conflicto diplomático se agudiza en medio de tensiones económicas entre Estados Unidos y China, y se suma a las recientes acusaciones cruzadas entre Petro y el congresista estadounidense Mario Diaz-Balart. Petro denunció un supuesto complot para destituirlo, liderado por sectores de ultraderecha en EE. UU. Díaz-Balart respondió con ataques personales, cuestionando el estado de salud del presidente y recomendándole tratamiento para adicciones.

Petro, por su parte, anunció que durante su viaje a China firmará un acuerdo de intención para que Colombia se adhiera a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un ambicioso plan global de infraestructura liderado por Pekín. Aseguró que en 2023 no logró sellar el acuerdo por “una trampa” de su exministro Álvaro Leyva y calificó como un error no haberlo concretado.

El eventual ingreso de Colombia al proyecto chino ha generado preocupación en Washington, que ve en la Ruta de la Seda un instrumento geopolítico para extender la influencia de China en América Latina.

Tomado de Noticias Caracol