EE. UU. actualizó este lunes su alerta de viaje y pidió a sus ciudadanos no visitar Venezuela por alto riesgo de arrestos, violencia y disturbios.
La nueva alerta, emitida el 12 de mayo, ubica nuevamente a Venezuela en el nivel máximo de advertencia (“No viajar”) por riesgos elevados como detenciones arbitrarias, disturbios civiles y deficiencias en la atención sanitaria.
Según el Departamento de Estado, existen múltiples amenazas, incluidas tortura, terrorismo, secuestro y aplicación arbitraria de leyes locales. La advertencia también señala que hay ciudadanos estadounidenses actualmente detenidos, lo que refuerza las preocupaciones de seguridad.
La ONG Foro Penal documentó en febrero de 2025 al menos siete ciudadanos de EE. UU. detenidos en el país, dos de ellos residentes permanentes. Las autoridades norteamericanas reiteran que los riesgos no solo son legales, sino también sanitarios y de seguridad general.
Desde 2019, tras el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino, Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, y evacuó a su personal de Caracas.
El gobierno venezolano rechazó la advertencia y la calificó como una “campaña de descrédito” impulsada por razones políticas. Afirmó que se trata de un acto hostil y acusó a EE. UU. de carecer de autoridad moral en materia de derechos humanos por su trato hacia migrantes venezolanos.
Pese a la ruptura diplomática, ambos países mantienen actualmente acuerdos en materia migratoria. Desde febrero, cientos de venezolanos han sido deportados desde EE. UU., según reportes oficiales.
Tomado de Bluradio