La petrolera estatal incorporó 133 vehículos eléctricos en cuatro municipios del Meta para reducir emisiones y avanzar en su transición energética.
Ecopetrol dio un paso significativo hacia la sostenibilidad en el departamento del Meta al completar una flota de 133 vehículos eléctricos destinados al transporte interno de personal y carga en zonas operativas de los municipios de Acacías, Villavicencio, Guamal y Castilla La Nueva. Esta iniciativa busca reducir la huella ambiental de la compañía en una de sus regiones clave de operación.
Del total, 128 vehículos son operados directamente por la empresa, mientras que cinco están en manos de compañías aliadas que prestan servicios logísticos en los campos petroleros. La implementación de esta flota contribuye a disminuir la emisión de gases contaminantes, en línea con los objetivos ambientales de la compañía.
Además del impacto ambiental, Ecopetrol ha impulsado un modelo de contratación que privilegia a proveedores que ofrezcan soluciones de descarbonización. Esto ha permitido vincular la movilidad eléctrica a los procesos internos de selección, extendiendo así la responsabilidad ambiental a toda su cadena de valor.
La petrolera también ha desarrollado actividades para fomentar la conciencia ambiental, en alianza con el Clúster de Eficiencia Energética, la Cámara de Comercio de Villavicencio, Fenalco y las autoridades locales. Entre estas acciones se destacan campañas pedagógicas, ruedas de negocios y la realización del evento ‘Vitrina de movilidad sostenible’, donde se lograron concretar ventas de vehículos de bajas emisiones.
Con este tipo de estrategias, Ecopetrol reafirma su compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050 en sus operaciones directas (alcances 1 y 2), así como una reducción del 25 % en las emisiones de CO₂ equivalente para el año 2030. La apuesta por la movilidad eléctrica en el Meta es una muestra concreta de cómo una empresa del sector extractivo puede adaptarse a los desafíos de la transición energética.