¡Bienvenid@s!

¿Cuántas horas debe dormir realmente?

Dormir es una necesidad vital y expertos revelan cuántas horas son claves para cuidar tu salud física y emocional.

¿Cuántas horas debe dormir realmente?

El sueño no es un lujo, es una obligación biológica. Según la Mayo Clinic, la cantidad de descanso depende de la edad: los bebés requieren entre 12 y 16 horas, los niños en etapa escolar entre 9 y 12, y los adultos necesitan al menos 7 horas diarias para mantener el equilibrio físico, cognitivo y emocional. Dormir menos tiene efectos inmediatos como irritabilidad, dolores de cabeza y fatiga persistente.

Especialistas señalan que factores como el embarazo, el insomnio y el envejecimiento impactan directamente en la calidad del descanso. Por ello, la medicina del sueño insiste en crear rutinas estables: horarios regulares, actividad física diaria, habitaciones con buena ventilación y oscuridad, así como colchones y almohadas adecuados.

El Dr. Rafael Pelayo, de la Universidad de Stanford, define el sueño como “la forma más natural de autocuidado”, mientras que Molly Atwood, de Johns Hopkins, subraya que quienes duermen entre siete y nueve horas son menos propensos a enfermar. Ambos coinciden en que cada ciclo nocturno de 90 minutos permite al organismo reparar tejidos, liberar hormonas y fortalecer el sistema inmune, lo que convierte al descanso en un pilar de la salud integral.

Tomado de la FM