¡Bienvenid@s!

Crecen coberturas en vacunación ganadera del país

La campaña nacional contra la fiebre aftosa avanza con el 19 % del hato bovino y bufalino inmunizado en apenas dos semanas, según FEDEGÁN e ICA.

Crecen coberturas en vacunación ganadera del país

La segunda fase del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia muestra un avance significativo en su ejecución. En solo 14 días, entre el 27 de octubre y el 9 de noviembre de 2025, se ha inmunizado el 19 % del hato bovino y bufalino, lo que equivale a más de 5,7 millones de animales. Los departamentos de Atlántico, La Guajira, Nariño y Norte de Santander lideran el proceso con coberturas superiores al promedio nacional, superando el 25 %.

De acuerdo con el segundo informe estadístico de FEDEGÁN-FNG y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la jornada ha alcanzado 143.000 predios, equivalente al 23,4 % de los hatos productivos del país. José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, destacó la eficiencia de esta etapa en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando el avance era del 17,8 %.

Además de la vacunación contra la fiebre aftosa, la campaña sanitaria incluye la inmunización contra brucelosis bovina, especialmente en terneras de entre 3 y 9 meses de edad. Hasta el momento, se ha vacunado el 15,8 % de esta población, lo que representa 253.000 hembras protegidas frente a una de las enfermedades más críticas del sector pecuario.

En paralelo, el gremio ganadero ha reportado avances en la vacunación contra la rabia de origen silvestre, alcanzando el 19,2 % del total en las zonas priorizadas por el ICA. Solo en los departamentos de Córdoba y Sucre se han aplicado más de 656.000 dosis, con el fin de prevenir brotes y garantizar la seguridad sanitaria en las regiones rurales.

La organización gremial también ha implementado un sistema de programación digital para facilitar el proceso. Los productores reciben notificaciones a través de WhatsApp desde el número oficial 323 4069290, donde pueden confirmar la fecha y hora de la visita sanitaria a sus predios. FEDEGÁN recordó que la vacunación es obligatoria según la normativa vigente del ICA.