La Contraloría pidió al Gobierno acciones inmediatas para evitar una crisis energética que pondría en riesgo la calidad de vida en el país.
Durante el 12° Foro de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advirtió sobre el peligro de una crisis energética en Colombia. Señaló que la falta de decisiones oportunas y una gestión deficiente pueden comprometer tanto la economía nacional como el bienestar de millones de ciudadanos.
El funcionario destacó que el sistema energético no cuenta con la solidez necesaria, pese a la adjudicación de 4.489 megavatios en la subasta de cargo por confiabilidad de 2024, en su mayoría provenientes de fuentes solares. La demanda, que crece más del 7% anual, no está siendo atendida con capacidad firme suficiente, lo que deja un escenario vulnerable.
En transmisión, la situación es igualmente crítica. De los 16 proyectos registrados por la UPME, 14 presentan retrasos promedio de más de 30 meses, mientras gran parte de las líneas actuales supera los 35 años de operación, lo que incrementa el riesgo de fallas y limita la estabilidad del sistema.
Otro punto de preocupación es la deuda de más de $5 billones en subsidios tarifarios que el Gobierno Nacional mantiene con las empresas prestadoras de energía y gas. Aunque se pagaron $2,5 billones en mayo de 2025, los pasivos continúan creciendo, lo que compromete la sostenibilidad financiera del sector y amenaza la cobertura para los hogares más vulnerables.
La Contraloría anunció la implementación de un tablero de control en tiempo real para monitorear las apropiaciones y pagos de subsidios. Este mecanismo busca evitar la acumulación de deudas y exigir responsabilidades institucionales frente al uso de los recursos públicos.