¡Bienvenid@s!

Consejo de Bogotá analizará crisis por cierre de la vía al Llano

El Concejo de Bogotá convocó un foro urgente para evaluar el impacto del cierre de la vía al Llano, que afecta el 48 % del suministro de alimentos.

Consejo de Bogotá analizará crisis por cierre de la vía al Llano

El Concejo de Bogotá anunció la realización del Foro Seguimiento y Control sobre la vía Bogotá al Llano y sus implicaciones para la ciudad, un espacio de análisis que busca encontrar soluciones frente a la crisis económica y logística que atraviesa la capital por el cierre prolongado de este corredor vial.

Desde el pasado 7 de septiembre de 2025, la vía que conecta a Bogotá con el Llano y la región de la Orinoquia permanece cerrada, generando graves consecuencias en el abastecimiento de productos básicos. A través de esta carretera se transporta el 48 % de los alimentos y entre el 50 % y el 70 % de la carne de cerdo y res que llegan a la capital, cifras que evidencian la magnitud del problema.

De acuerdo con los informes de la veeduría ciudadana, cada día adicional de cierre reduce en un 5,1 % el volumen de carga transportada y aumenta en promedio un 3,7 % los costos de fletes. En total, los cierres han incrementado los costos logísticos en un 41,1 % y disminuido hasta en un 48,2 % el flujo de mercancías en los municipios del área de influencia directa.

El foro, que contará con la participación de autoridades locales, nacionales y del sector transporte, busca promover un diálogo técnico y político que permita definir acciones urgentes para la reapertura segura y sostenible del corredor vial.

Desde el Concejo se insistió en que esta situación no solo compromete la movilidad y la economía, sino también la seguridad alimentaria de Bogotá. Por ello, el evento pretende articular esfuerzos institucionales y ciudadanos para garantizar una solución estructural que evite futuros cierres.

Finalmente, el presidente de la Veeduría de la Vía Bogotá–Villavicencio, doctor Orlando Barboza, destacó la importancia de la participación de todos los sectores en este espacio, que será clave para proponer alternativas concretas a una problemática que impacta directamente a millones de bogotanos y habitantes del oriente del país.