Más del 40% de los nuevos propietarios en Colombia invierte hasta $20 millones en remodelaciones. Con planificación, es posible transformar el hogar sin sobrecostos.
Estrenar vivienda es uno de los momentos más significativos de la vida adulta, pero también uno de los más costosos. Sin embargo, expertos de Homecenter aseguran que transformar ese primer espacio en un hogar acogedor no requiere grandes sumas de dinero, sino organización, creatividad y decisiones estratégicas.
De acuerdo con un estudio de Camacol Bogotá y Cundinamarca, el 40% de los compradores de vivienda invierte en acabados o remodelaciones, destinando en promedio $20 millones. En el segmento de vivienda social, la cifra ronda los $15,8 millones, mientras que en hogares de mayor valor supera los $27 millones. Además, el 63% considera que estas adecuaciones aumentaron la valorización de su propiedad.
Entre las intervenciones más comunes destacan la pintura, los pisos y los detalles decorativos. La pintura sigue siendo la alternativa más económica y transformadora, mientras que los pisos SPC y los revestimientos cerámicos son preferidos por su fácil instalación y durabilidad.
Los expertos también recomiendan realizar pequeñas mejoras en cocinas y baños, como cambiar griferías, espejos con luz LED o luminarias decorativas. Estos ajustes, sin implicar obras mayores, aportan modernidad, funcionalidad y una percepción de mayor amplitud.
Las tendencias actuales apuntan hacia espacios multifuncionales y acogedores, donde el mobiliario modular y la iluminación estratégica son aliados esenciales. Cada detalle cuenta: una buena elección de color, textura o material puede renovar por completo la apariencia del hogar sin salirse del presupuesto.