Colombia acogerá Termatalia 2025 en Paipa y se consolida como destino líder en turismo de salud y bienestar.
Colombia se perfila como uno de los principales referentes del turismo de bienestar en América Latina al confirmar que será sede de la 23ª edición de Termatalia, la feria internacional del termalismo, salud y bienestar. El evento se realizará del 24 al 26 de septiembre de 2025 en Paipa, Boyacá, con la participación de expertos de más de 20 países y el respaldo de ProColombia.
El anuncio coincide con el crecimiento sostenido del sector: según ProColombia, el viajero de bienestar gasta en promedio USD 1.764 por visita, un 41% más que el turista internacional convencional, y representa el 18,7% del gasto turístico total. Este segmento incluye desde termales y spas hasta retiros de meditación, senderismo consciente y programas de transformación interior.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó que el país integra naturaleza, tradiciones ancestrales y servicios especializados que fortalecen su posicionamiento internacional. A su vez, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, subrayó que el departamento ofrece una diversidad única de fuentes termales, con paisajes y riqueza cultural que hacen del termalismo una experiencia diferente en la región.
El alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, consideró la llegada de Termatalia como una oportunidad histórica para potenciar el turismo de salud y bienestar, impulsando la economía local y el desarrollo sostenible.
De acuerdo con el Wellness Institute, el turismo de bienestar generará en 2027 ingresos globales de US$ 1,4 billones, el doble de lo registrado en 2022. En este escenario, Colombia figura en el sexto lugar de los mercados más relevantes en América Latina y cuenta con ventajas comparativas como su multiculturalidad, 102 pueblos originarios y una biodiversidad excepcional.
El reto, según expertos, será mantener la calidad, diversificar la oferta y garantizar experiencias personalizadas, ya que el 80% de los viajeros busca vivencias a la medida y el 74% está dispuesto a pagar más por opciones centradas en la salud y el bienestar.