Este mes se realizarán tres procesos democráticos en Cundinamarca, Magdalena y Casanare, según confirmó la Registraduría Nacional.
Colombia vivirá en noviembre un mes decisivo para la democracia local. En tres regiones del país se adelantarán elecciones atípicas y un referendo derogatorio, organizados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en coordinación con las autoridades locales, la Fuerza Pública y los organismos de control.
El primer proceso será el 9 de noviembre en Villeta (Cundinamarca), donde se elegirá un nuevo alcalde tras la anulación de la elección anterior por parte del Consejo de Estado. En esta jornada están habilitados 25.202 votantes (12.496 mujeres y 12.706 hombres), distribuidos en 70 mesas ubicadas en 10 puestos de votación. Un total de 511 jurados 420 titulares y 91 remanentes fueron designados y capacitados para garantizar la transparencia del proceso.
La segunda cita electoral será el 23 de noviembre en el departamento del Magdalena, donde se desarrollará la elección atípica de gobernador, luego de la nulidad declarada sobre los comicios del 29 de octubre de 2023. En este proceso podrán participar 1.094.215 ciudadanos, distribuidos en 2.924 mesas a lo largo de 389 puestos de votación urbanos y rurales.
Por último, el 30 de noviembre, los habitantes de Paz de Ariporo (Casanare) acudirán a las urnas para participar en un referendo derogatorio del Acuerdo 500.02-023 de 2022, emitido por el Concejo Municipal y relacionado con el servicio de alumbrado público. En este municipio están habilitados 28.360 votantes, quienes podrán sufragar en 41 mesas distribuidas en 11 puestos de votación.
La Registraduría Nacional recordó que los ciudadanos pueden consultar su puesto y mesa de votación en el portal oficial www.registraduria.gov.co, seleccionando la opción “Electoral” y luego “Lugar de votación”.