¡Bienvenid@s!

Colombia invierte $12 mil millones en salvar páramos

Con $12.320 millones inicia un plan para restaurar ecosistemas de páramo y fortalecer la seguridad hídrica en Bogotá y Cundinamarca.

Colombia invierte $12 mil millones en salvar páramos

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en alianza con entidades regionales y organizaciones locales, lanzó la primera fase del proyecto “Ordenamiento alrededor del agua y adaptación climática en el paisaje Chingaza–Sumapaz–Guerrero–Guacheneque”, que busca garantizar el acceso al agua y enfrentar los efectos del cambio climático en el centro del país.

La iniciativa, con una inversión de $12.320 millones, intervendrá ecosistemas estratégicos de alta montaña, restaurará 800 hectáreas de páramo y bosque andino, y reconvertirá 180 hectáreas de agrosistemas hacia prácticas sostenibles. Además, instalará 32 estaciones de monitoreo de clima y biodiversidad, beneficiando a más de 10 millones de habitantes de Bogotá y municipios aledaños.

El proyecto prioriza 14 microcuencas estratégicas en Bogotá, Cundinamarca y Meta, con acciones en Villapinzón, Guatavita, Guasca, Choachí, La Calera, Ubaque, Sesquilé y la localidad de Usme. Dentro de sus metas también está la creación de 30 nuevas reservas naturales de la sociedad civil y la formulación del plan de manejo del Parque Regional Natural Vista Hermosa de Monquentiva.

Según Jairton Diez, director (e) de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MinAmbiente, la apuesta central es ordenar el territorio alrededor del agua, reconociendo los páramos como fuentes vitales de resiliencia climática.

El plan hace parte de la estrategia regional “Somos Agua, Somos Páramo”, y articula esfuerzos de la RAP-E, la Gobernación de Cundinamarca, Conservación Internacional Colombia y el Fondo para la Vida y la Biodiversidad.