Colombia suma 532.374 reservas aéreas internacionales y se consolida como el segundo destino más demandado de la región tras México.
El país registra un crecimiento del 3,6% frente al mismo periodo del año anterior, ubicándose solo detrás de México, que sumó más de 2 millones de reservas. Bogotá, Medellín y Cartagena concentran el 92% de las llegadas, mientras que Estados Unidos, España y México lideran la demanda con el 42% de las reservas.
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, afirmó que el posicionamiento de la narrativa “Colombia, el País de la Belleza” impulsa este auge. En 2024, más de 56 millones de personas exploraron a Colombia como destino en línea, y solo en la primera mitad de 2025 las búsquedas superaron los 28 millones, con un alza del 5,2%.
La conectividad internacional respalda esta tendencia. Actualmente operan 27 aerolíneas que conectan 28 países con 54 destinos, ofreciendo más de 38.000 frecuencias y 7,3 millones de sillas en 2025, con incrementos superiores al 11%. A ello se suman 18 nuevas rutas, entre ellas conexiones inéditas de GOL entre Brasilia y Bogotá, y vuelos de avianca y Aeroméxico hacia ciudades clave del país.
En paralelo, la infraestructura aérea refuerza la competitividad. El Aeropuerto El Dorado fue reconocido por séptima vez como el mejor de Suramérica y se consolidó como el de mayor movimiento de pasajeros en la región, superando a São Paulo y Ciudad de México.
Los resultados son claros: en el primer semestre llegaron más de 3,3 millones de visitantes no residentes y se generaron 2.865 millones de dólares en ingresos por viajes y transporte aéreo, cifras que confirman al turismo como pilar estratégico de la economía colombiana y motor de desarrollo regional.