Colombia recibió 444.851 turistas en julio de 2025, el mayor número en lo corrido del año, con un crecimiento del 21 % frente a junio.
Colombia alcanzó en julio de 2025 su mayor registro de visitantes internacionales del año, con 444.851 llegadas de turistas no residentes. La cifra representó un aumento del 21 % frente a junio y un 6,8 % en comparación con julio de 2024, lo que proyecta que 2025 superará las marcas históricas del turismo nacional.
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, aportando el 27,7 % de los visitantes, seguido por incrementos relevantes en España (21,8 %), Perú (21,3 %), Brasil (19,5 %) y México (12 %). Este flujo reafirma la diversificación de los países de origen y la consolidación de Colombia como destino competitivo en la región.
En términos de conectividad, Bogotá recibió el 35,3 % de los viajeros, Medellín el 25,8 % y Cartagena el 17,5 %, consolidándose como los principales puntos de ingreso. Según la Aeronáutica Civil, entre enero y junio de 2025 se movilizaron más de 27,1 millones de pasajeros por vía aérea, con un incremento del 2,1 % frente al mismo periodo de 2024.
El turismo aéreo internacional también creció: los pasajeros en vuelos internacionales regulares aumentaron un 8,3 % en el primer semestre de 2025 respecto al año anterior. Estas cifras reflejan el fortalecimiento de la conectividad, clave para dinamizar la economía, el comercio y el turismo nacional.
El sector de alojamiento, por su parte, mostró una ocupación promedio del 49,5 % en junio, con Cartagena, San Andrés y Bogotá liderando los niveles más altos. Aunque se reportó una ligera disminución frente a 2024, la estabilidad general respalda la confianza en el sector hotelero.