El Congreso recibió un proyecto de ley que moderniza la protección de datos en la era digital.
El superintendente delegado de Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), Juan Carlos Upegui, anunció la radicación en el Congreso de un proyecto de ley que busca modernizar el régimen de protección de datos personales en Colombia. La propuesta responde a los desafíos de la digitalización y pretende reforzar la seguridad de la información y la privacidad de los ciudadanos.
La iniciativa plantea una actualización normativa frente a los avances tecnológicos y las amenazas crecientes en entornos digitales. De acuerdo con la SIC, la medida fortalecería la confianza en la economía digital, garantizando derechos más sólidos para los usuarios y mayor transparencia en el manejo de datos por parte de entidades públicas y privadas.
En paralelo, la SIC resaltó avances recientes en la descentralización de sus servicios. Desde el 2 de febrero se han inaugurado Casas del Consumidor en Medellín, Cartagena, Leticia, Cali, San Andrés y Santa Marta, y próximamente en Quibdó. Con estas aperturas, la Red Nacional de Protección al Consumidor alcanza 18 sedes en el país y seis más en Bogotá.
La entidad también destacó el programa Marcas de Paz, una estrategia que ofrece acompañamiento gratuito a emprendedores afectados por el conflicto armado para proteger sus marcas con registro de propiedad industrial. Esta iniciativa ya está presente en ocho departamentos, promoviendo inclusión productiva y acceso equitativo a la institucionalidad.
Adicionalmente, la SIC informó sobre decisiones recientes de sus seis delegaturas en protección de datos, defensa del consumidor, libre competencia, verificación de reglamentos técnicos y metrología legal. Estas acciones buscan garantizar un mercado más justo y la defensa integral de los derechos ciudadanos.