¡Bienvenid@s!

Claves de nutrición deportiva para mejorar el rendimiento

Expertos revelan mitos y verdades sobre alimentación, hidratación y recuperación de atletas.

Claves de nutrición deportiva para mejorar el rendimiento

La nutrición deportiva es un factor determinante para alcanzar metas físicas, prevenir lesiones y favorecer la recuperación, pero está rodeada de mitos que pueden afectar el rendimiento. La nutricionista Fabiana Cremer, integrante del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, explica que no existe un plan universal y que cada deportista requiere un esquema adaptado a su edad, sexo, disciplina y objetivos.

El consumo de carbohidratos sigue siendo fundamental, ya que constituyen la principal fuente de energía. Se recomienda priorizar carbohidratos complejos como avena, arroz integral o plátano, evitando eliminarlos de la dieta, ya que su ausencia puede provocar fatiga y afectar la recuperación.

En cuanto a las proteínas, alimentos como huevo, pescado, pollo y soya aportan nutrientes de alto valor biológico. Combinados con carbohidratos y grasas saludables, ayudan a mantener la masa muscular y optimizar el rendimiento físico, siempre dentro de un plan balanceado y adaptado al deportista.

La alimentación debe organizarse según el momento del entrenamiento: antes se sugieren comidas ligeras con carbohidratos y proteínas; durante, hidratación con agua, electrolitos y snacks según la intensidad; y después, proteínas y carbohidratos para favorecer la recuperación muscular y energética.

El rol de las bebidas deportivas también es clave. Las que combinan carbohidratos y electrolitos permiten una mejor hidratación y absorción de líquidos, mientras que las bebidas energéticas con cafeína pueden potenciar el rendimiento temporalmente, siempre con moderación y supervisión profesional.

Cremer enfatiza que el exceso de proteína sin un balance energético adecuado no garantiza mayor desarrollo muscular, y que un plan nutricional debe incluir entre cuatro y seis comidas diarias, adaptadas a la intensidad de los entrenamientos. La planificación, hidratación y equilibrio de nutrientes son esenciales para un rendimiento seguro y sostenible.