¡Bienvenid@s!

Campesinos del Meta transforman tierras de violencia en producción agrícola

En Puerto Lleras, 800 hectáreas antes marcadas por la violencia se convierten en despensa agrícola, fortaleciendo la seguridad alimentaria.

En el municipio de Puerto Lleras, Meta, campesinos beneficiarios de la Reforma Agraria avanzan en un proyecto que transforma tierras históricamente afectadas por la violencia en un símbolo de productividad y esperanza. La Asociación Campesina Asoprochom lidera la siembra de más de 17.000 plántulas de chontaduro en el predio Atahualpa, consolidando la recuperación de este territorio.

Estas tierras, que durante años fueron escenario de despojo y conflicto armado, hoy representan oportunidades de desarrollo para las familias rurales, fortaleciendo la seguridad alimentaria de la región y generando ingresos sostenibles a través del trabajo agrícola.

El proyecto de Asoprochom se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno Nacional por promover la justicia agraria y la construcción de paz en el campo colombiano. Iniciativas como esta buscan que la tierra deje de ser un motivo de conflicto y se convierta en motor de desarrollo rural y reconciliación comunitaria.