Gobernación del Meta advierte sobre el aumento del caudal de los ríos Ariari, Guamal y Humadea, e insta a tomar medidas urgentes de prevención.
La Gobernación del Meta, a través de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD), emitió una alerta preventiva por el incremento significativo del caudal de los ríos Ariari, Guamal y Humadea, situación que pone en riesgo a las comunidades ribereñas de al menos ocho municipios del sur del departamento.
La alerta se extiende a los municipios de Cubarral, El Dorado, El Castillo, Guamal, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva, San Martín y sus centros poblados aledaños, donde se han reportado desbordamientos e inundaciones en sectores urbanos y rurales. Las autoridades señalaron especialmente los casos de Pueblo Sánchez y Medellín del Ariari, en El Castillo, donde ya se presentan afectaciones.
Según DIGERD, en el sector del puente La Amistad —ubicado sobre el río Ariari— se ha registrado un incremento inusual del nivel del agua, situación agravada por las persistentes lluvias de los últimos días. Además, se vigila el comportamiento del caño Sardinata, que también presenta riesgo de desbordamiento.
Ante esta emergencia inminente, la Gobernación del Meta, junto con los comités municipales de gestión del riesgo y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, adelanta acciones de monitoreo permanente y mantiene activadas las alertas en todos los municipios aguas abajo, incluidos Granada, Fuentedeoro y Puerto Rico.
Las autoridades recomiendan a la población no acercarse a las orillas de ríos o caños, no intentar cruzarlos durante la creciente, preparar un kit de emergencia con documentos, alimentos no perecederos y radio portátil, y estar atentos a cualquier orientación de los organismos de socorro.
Desde hace tres días, maquinaria de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y del gobierno departamental trabaja en la zona para contener el trasvase del río Ariari hacia río Viejo, sin lograr avances significativos debido al alto nivel del afluente.