El café impulsa un auge exportador histórico en 15 departamentos, con alzas de hasta el 113% y precios en máximos.
Las exportaciones de café colombiano viven un momento histórico: en el primer semestre de 2025, quince departamentos del país lograron un crecimiento sin precedentes, duplicando prácticamente las ventas externas del grano. Según cifras de la Dian analizadas por Analdex, el valor exportado pasó de US$1.464 millones en 2024 a US$2.683 millones, lo que equivale a un incremento del 83,3%.
Huila encabezó la lista con US$581,5 millones (aumento del 67%), seguido de Antioquia con US$504,8 millones, que registró un impresionante salto del 113,4%. Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Risaralda, Santander, Magdalena, Cundinamarca, Nariño, Cauca, Cesar, Tolima, Atlántico y Bolívar completaron el grupo de regiones que aprovecharon el repunte internacional del precio del café.
Estados Unidos, Alemania y Bélgica fueron los tres principales destinos, con alzas en las compras del 81%, 140,9% y 103,1%, respectivamente. Otros mercados como Canadá, Japón, Corea del Sur, China, España y Australia también aumentaron su demanda, consolidando al café como motor clave de las exportaciones agroalimentarias.
En volumen, el país exportó 353.289 toneladas en los primeros seis meses de 2025, un incremento del 13,3% frente al mismo periodo del año anterior. Buenaventura, Cartagena y Santa Marta fueron los principales puertos de salida, con participaciones del 65,6%, 27,2% y 6,9%.
Entre las empresas líderes en exportaciones destacan la Federación Nacional de Cafeteros, Olam Agro Colombia, Sucafina Colombia, Racafé, Sucden Colombia, Louis Dreyfus Company Colombia, Carcafé y Condor Specialty Coffee. Para Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, “los buenos precios han beneficiado directamente a los productores, generando un impacto positivo en las regiones cafeteras”.
En el mercado internacional, el precio del café colombiano se mantuvo alto en julio de 2025, con un promedio de USD¢/lb 322 para los suaves colombianos, según la Organización Internacional del Café. En el mercado interno, el precio base de compra promedió COP 2’369.903, un 26% más que en julio de 2024. Un panorama que confirma que, al menos este año, el café sigue siendo el grano de oro de Colombia.