El Gobierno destinó recursos adicionales para las justas que se celebrarán en Valledupar y Codazzi en julio de 2026.
El Gobierno nacional aprobó $14.000 millones adicionales para la organización de los Juegos Parasuramericanos 2026, que se realizarán entre el 4 y el 15 de julio en Valledupar y tendrán como subsede al municipio de Codazzi, en el Cesar. Con esta inversión, el respaldo económico del Ministerio del Deporte asciende a $19.200 millones en los últimos dos años, consolidando un fuerte apoyo al primer evento del ciclo paralímpico rumbo a Los Ángeles 2028.
La ministra del Deporte, Patricia Duque, destacó durante la instalación del comité organizador que el compromiso de los entes territoriales ha sido clave en el avance de la preparación. “Con este esfuerzo conjunto se garantiza la solidez de las justas y se ratifica el trabajo en equipo con gobernaciones y alcaldías”, afirmó.
En la reunión se presentaron avances a 277 días del inicio de los juegos, con el acompañamiento del Comité Paralímpico de las Américas, el Comité Paralímpico Colombiano y autoridades locales. Se confirmaron 1.400 atletas inscritos, 11 escenarios deportivos habilitados y un calendario ya aprobado, mientras que el 76 % de las visitas técnicas estaba completado.
Entre octubre y noviembre se desarrollarán las últimas revisiones en disciplinas clave como baloncesto en silla de ruedas, atletismo y tenis en silla de ruedas. Asimismo, se revisó el estado de las obras de infraestructura, la adquisición de implementos deportivos y la logística de hospedaje y alimentación.
El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán; el alcalde de Codazzi, Hernán Baquero; y el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García, participaron en el encuentro, junto con directivos nacionales. Todos coincidieron en la importancia de garantizar unas justas inclusivas, competitivas y con impacto social.
Con la asignación adicional, las autoridades deportivas buscan no solo consolidar la preparación del evento, sino también posicionar a Colombia como referente regional en organización de competencias paralímpicas, fortaleciendo la proyección de los atletas hacia el ciclo olímpico y paralímpico de 2028.