¡Bienvenid@s!

Zona binacional prioriza desarrollo sin militarización

Colombia y Venezuela impulsan una zona de desarrollo económico sin comprometer la soberanía ni la seguridad en frontera.

Zona binacional prioriza desarrollo sin militarización

El jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, aseguró que la nueva zona binacional entre Colombia y Venezuela no implica acuerdos militares ni cambios en la vigilancia de las fronteras. Según dijo, el propósito del memorando firmado es económico y social, no de defensa.

El anuncio se produce tras la firma de un memorando de entendimiento entre ambos gobiernos, en el que se establece la base para crear la “Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional”. Esta abarcaría, inicialmente, el departamento de Norte de Santander en Colombia y los estados de Táchira y Zulia en Venezuela, aunque se estudia ampliar a Cesar y La Guajira.

Saade recalcó que cada país seguirá cuidando sus fronteras de manera independiente, desmintiendo las versiones que sugerían patrullajes conjuntos o presencia militar venezolana en territorio colombiano. “No existe ningún tipo de acuerdo militar ni cambio en la frontera”, afirmó con contundencia en Mañanas Blu.

El funcionario explicó que esta zona busca impulsar sectores como el comercio, la agricultura, el turismo, la salud, la educación y la cultura. Según el Gobierno, los empresarios y campesinos serán los principales beneficiados de este modelo de integración.

Por ahora, el Ministerio de Comercio aclaró que Norte de Santander será el territorio piloto, pero no se descarta extender el proyecto a otras regiones limítrofes. Para Saade, se trata de reactivar una relación histórica abandonada por el anterior gobierno, con el fin de potenciar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida en la zona de frontera.

Tomado de Bluradio