¡Bienvenid@s!

WE Love Villavo representa al Llano en evento de la ONU

Este destacado medio ciudadano de información en el Meta clasifca dentro de los innovadores en el turismo comunitario.

WE Love Villavo representa al Llano en evento de la ONU

El medio ciudadano We Love Villavo, es una iniciativa fundada en junio de 2014 por Laura Casas Rodríguez, cantante de música llanera, Productora Multimedia y estudiante de Comunicación Social y Periodismo y, Guillermo Mejía Jurado, quien es Diseñador de Moda, Administrador de Empresas, Especialista en Gestión de las Artes y la Cultura, estudiante de Turismo y Comunicación, aspirante a Magister en Antropología.

Destacando el papel del turismo comunitario, en la construcción de la paz y, la desestigmatización de los territorios, We Love Villavo ha sido reconocido como finalista del ‘Reto de Innovación de Turismo Comunitario’ por su labor destacada durante los últimos 10 años, mostrando las maravillas del Meta, Guaviare, Arauca y Casanare.

We Love Villavo ha trabajado significativamente en la visibilización y promoción del turismo, el emprendimiento y las bondades de la paz en territorios directamente afectados por el conflicto armado y el abandono estatal. Esto ha permitido, que tanto, la población civil, como los firmantes de la paz, converjan en la búsqueda del desarrollo humano, social y económico, organizándose comunitaria y solidariamente, y posicionando economías sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Al visibilizar estas realidades a través de productos multimedia en la web y redes sociales, abordando temas como el turismo, la paz, la cultura, el emprendimiento y el medio ambiente en territorios de posconflicto, We Love Villavo contribuye a la desestigmatización de estos territorios. A la vez, promueve la justicia social y la equidad, impulsando la economía local y creando nuevas oportunidades de desarrollo y empleo.

Sobre el Reto de Innovación de Turismo Comunitario

En una destacada colaboración entre ONU Turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, se presentó el desafío de innovación que busca impulsar nuevas ideas en turismo comunitario y promover el crecimiento sostenible del sector turístico en Colombia. Este reto, que celebra la belleza y diversidad del país, ha revelado sus 22 iniciativas finalistas, seleccionadas entre más de 570 postulaciones provenientes de todos los rincones de Colombia.

El desafío, que estuvo abierto entre octubre de 2023 y mayo de 2024, invitó a emprendedores, guías de turismo, entidades sin ánimo de lucro (ESALs), organizaciones de base comunitaria y empresas del sector turístico a presentar proyectos innovadores en turismo comunitario. Los criterios de evaluación incluyeron viabilidad, potencial de crecimiento, impacto social y ambiental, y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Finalistas por Corredor Turístico:

  • Pacífico (Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca): 6 iniciativas.
  • Central (Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima): 5 iniciativas.
  • Sur (Caquetá, Nariño, Putumayo): 2 iniciativas.
  • Antioquia – Chocó (costa Caribe): 2 iniciativas.
  • Llanos (Arauca, Casanare, Meta, Guaviare): 1 iniciativa.
  • Golfo de Morrosquillo (Córdoba, Sucre): 1 iniciativa.
  • Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena): 1 iniciativa.
  • Nororiental (Norte de Santander, Santander): 1 iniciativa.
  • Sea Flower (San Andrés, Providencia, Santa Catalina): 1 iniciativa.
  • Paisaje Cultural Cafetero (Caldas, Quindío, Risaralda, norte del Valle del Cauca): 1 iniciativa.
  • Selva-Orinoquía (Amazonas, Guainía, Vaupés, Vichada): 1 iniciativa.

Categorías y Finalistas Destacados

Comunidades rurales y urbanas:

  • Asociación de guías y orientadores turísticos del distrito de Buenaventura
  • Colombia en dos ruedas
  • Asociación de Lancheros para el desarrollo agroambiental y turístico (Cochatour)
  • Agrosolidaria seccional Charalá
  • Comunidad del Encanto

Mujeres y Jóvenes:

  • Producto de turismo educativo: Alojamiento Sostenible / Labturismo Universidad de los Andes en cooperación con la Universidad Tecnológica de Chocó y Comunidad Kipara Té
  • Barrancas, La Finquita de Toledo
  • Red Departamental de Turismo Comunitario de Boyacá
  • Lunaris: donde el encanto natural se une a la cultura ancestral

Comunidades étnicas:

  • Sound Bay Women Association
  • Comunidad Punta Soldado – Agencia de Viajes Playa Viva
  • Fundación para el desarrollo territorial sostenible (Fudetes)
  • Chiritour, la alegría del río Atrato

Comunidades que construyen paz:

  • Botanic Health Gardens
  • Caguán Expeditions
  • Medio de comunicación ciudadano We Love Villavo
  • La Casa de la Trocha, La Casa de la Paz
  • Museo de Arte y Memoria de Mampuján
  • Empresas que promueven el turismo comunitario:
  • Check
  • Proyecto biocultural Eco de Mar
  • Senza Club
  • Programa Destinos Emergentes Colombia de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur)

La directora Ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, subrayó la importancia del turismo comunitario como una herramienta para la innovación social y el desarrollo sostenible. "El turismo comunitario supone una gran oportunidad para impulsar la innovación social en el sector. El empoderamiento de las comunidades locales y el desarrollo sostenible de sus territorios cuentan con el respaldo de la demanda de viajeros: no en vano, en 2022 el mercado global para este tipo de turismo representaba USD 575,9 miles de millones y alcanzaría para este año 2,1 billones”.

Los finalistas avanzarán a una segunda etapa de crecimiento y aceleración, que incluirá un bootcamp de emprendimiento e innovación del 20 al 22 de junio en Choachí, Cundinamarca. La etapa culminará con el foro UN Tourism Tech Adventure Colombia, donde los cinco mejores proyectos presentarán sus soluciones ante actores clave del ecosistema de innovación a nivel nacional e internacional.

El reto de innovación en turismo comunitario no solo busca premiar a los mejores proyectos, sino también fortalecer un sector clave para la economía y la paz en Colombia, destacando el papel transformador del turismo comunitario en la construcción de un futuro sostenible y próspero para todos.