Con 103 matrículas en el mes, la marca escandinava fue la más vendida en el segmento premium electrificado enchufable
Enero de 2025 fue clave para Volvo Cars en Colombia, pues la marca experimentó un crecimiento sobresaliente en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este primer mes del año, la marca alcanzó un incremento del 124 % en sus ventas, con un total de 103 unidades matriculadas, lo que reafirma su sólida posición en el mercado de vehículos premium en el país.
Este notable crecimiento ratifica a Volvo como líder del segmento con un 34,5 % de participación en el mercado de híbridos enchufables y eléctricos premium. De hecho, el Volvo EX30, el grandioso SUV eléctrico, fue el vehículo más vendido de la marca, con 69 unidades matriculadas, y se posicionó como el líder del segmento premium en el país.
“Este 2025 comienza con un buen ritmo. Gracias a la confianza de nuestros clientes y a nuestra continua apuesta por la sostenibilidad, la tecnología y la seguridad, logramos un resultado sin precedentes en enero. Seguiremos apostando por la electrificación y la innovación, porque nos permitirán continuar liderando el camino hacia una movilidad más limpia y segura para las personas”, comentó Alberto Telch, gerente de marca de Volvo Cars en Colombia.
El crecimiento de Volvo no se limita solo a las cifras nacionales. A nivel regional, la marca también muestra grandes resultados. En Bogotá y Cundinamarca, Volvo alcanzó un market share del 21,70 % en el segmento premium, con un aumento del 163 % en las matrículas en enero de 2025, mientras que en Antioquia, la marca experimentó un aumento del 75 % comparado con enero de 2024, Además, en el Eje Cafetero, en departamentos como Risaralda, Quindío y Caldas, Volvo lideró el segmento premium con una participación del 31,25 % y un crecimiento del 67 % en el mismo periodo.
El EX30, que se ha consolidado como el modelo más vendido de Volvo, es un claro ejemplo de este enfoque hacia la innovación y coherencia con sus pilares de marca. Este SUV eléctrico no solo ha revolucionado el mercado colombiano, sino que a nivel global ha recibido más de 20 premios internacionales, incluidos los prestigiosos títulos de "World Urban Car" y "Eco Warrior of the Year". Con un precio competitivo, características de seguridad líderes y un enfoque ecológico, este SUV ratifica el por qué es una de las opciones más atractivas para los consumidores en Colombia.
Con un comienzo prometedor en 2025, Volvo, está preparado para continuar su propósito de brindar un futuro de crecimiento, innovación, seguridad y sostenibilidad en la movilidad.
Volvo Cars fue fundado en 1927. Hoy en día, es una de las marcas de autos más conocidas y respetadas en el mundo, con ventas a clientes en más de 100 países. Volvo Cars cotiza en la bolsa Nasdaq de Estocolmo con el nombre VOLCAR B”.
Volvo Cars tiene como objetivo proporcionar a los clientes la libertad de moverse de forma personal, sostenible y segura. Esto se refleja en su ambición de convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos para 2030 y en su compromiso con una reducción continua de su huella de carbono, con la ambición de ser una empresa climáticamente neutra para 2040.
En diciembre de 2023, Volvo Cars empleaba aproximadamente a 43,400 empleados a tiempo completo. La sede de Volvo Cars, funciones de desarrollo de productos, marketing y administración están ubicadas principalmente en Gotemburgo, Suecia. Las plantas de producción de Volvo Cars se encuentran en Gotemburgo, Gante (Bélgica), Carolina del Sur (EE.UU.), Chengdú, Daqing y Taizhou (China). La compañía también tiene centros de I+D y diseño en Gotemburgo y Shanghái (China).
Somos una empresa de movilidad abierta, con un enfoque centrado en las personas, comprometida con la sostenibilidad.
Con una facturación de 5.000 millones de euros a nivel global en 2024 y un equipo diverso de 3.000 personas, cerca de 50 nacionalidades, 19 países en 3 continentes (Europa, Latinoamérica y Sudeste Asiático), Astara pone a disposición de sus clientes un completo ecosistema de movilidad con servicios de compra, suscripción y asesoría. Todo ello respaldado por la inteligencia de datos y apoyado por la plataforma Astara.