Con una campaña activa en colegios y calles, la ciudad busca erradicar el trabajo infantil durante todo el 2025.
En Villavicencio, la lucha contra el trabajo infantil toma fuerza con la campaña “No me parcho con el trabajo infantil”, liderada por la Secretaría de Gestión Social en conjunto con entidades como el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia. Esta iniciativa recorre instituciones educativas, redes sociales, medios de comunicación y puntos estratégicos como plazas de mercado y semáforos, buscando concienciar a la ciudadanía sobre la gravedad del problema.
La estrategia incluye actividades pedagógicas y jornadas de búsqueda activa en zonas vulnerables de la ciudad. Esta semana, la campaña llegó a la Institución Educativa Seis de Abril, con el propósito de evitar que niños cambien su derecho a estudiar y jugar por una vida laboral anticipada. Las actividades continuarán en otros planteles educativos durante todo el año.
Diana Mendoza, secretaria de Gestión Social, subrayó que erradicar el trabajo infantil no es solo una obligación estatal, sino un compromiso social que requiere la vigilancia activa de toda la ciudadanía. Invitó a reportar cualquier caso a la línea 141 del ICBF.
En lo corrido del 2024, el ICBF ha detectado en Villavicencio 19 casos que ameritaron acciones para restituir los derechos de los menores, ocho de ellos en situación de calle o riesgo, y 14 adolescentes vinculados a actividades laborales. Todos estos casos han recibido seguimiento institucional.
La campaña también se articula con otras estrategias como “No le des limosna, dale una oportunidad”, enfocada en personas en situación de calle. Con esto se busca frenar la normalización de prácticas que exponen a los menores a explotación y vulneración de derechos.