¡Bienvenid@s!

¿Viaja en Semana Santa? Esta vacuna puede salvarle

MinSalud advierte: el brote de fiebre amarilla se agrava y no vacunarse representa un alto riesgo de muerte.

¿Viaja en Semana Santa? Esta vacuna puede salvarle

Ante el aumento sostenido de casos de fiebre amarilla en Colombia, el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria nacional e hizo un llamado urgente a la población para vacunarse antes de viajar, especialmente durante la Semana Santa. Solo en 2025 se han registrado 37 casos y 17 muertes, siendo el Tolima el departamento más afectado con 34 contagios.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, puede prevenirse con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y brinda protección de por vida. El Gobierno ha habilitado más de 3.000 puntos de vacunación y ampliado la cobertura en municipios de alto riesgo, incluyendo a niños desde los 9 meses y adultos mayores de 60 años.

La circular 012 del 3 de abril de 2025 establece cinco líneas estratégicas para contener el brote: vigilancia intensificada, atención integral, prevención, gestión de la contingencia y comunicación del riesgo. Además, el Instituto Nacional de Salud ha capacitado más de 150 vigías comunitarios en zonas críticas para detectar casos y promover la inmunización.

Las autoridades piden vacunarse al menos 10 días antes de visitar zonas de riesgo, ubicadas entre los 0 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, aunque el cambio climático podría extender la amenaza hasta los 1.800 metros. El virus se concentra en regiones cálidas y húmedas, con bosques fragmentados por la deforestación.

Con una letalidad de hasta el 75% en brotes epidémicos, la fiebre amarilla puede causar fiebre, dolor muscular, vómito, color amarillento en ojos y piel, y en casos graves, la muerte. Por eso, el uso de repelente, mosquiteros y ropa de manga larga también es vital para evitar picaduras.

El Ministerio reafirma su compromiso con el derecho a la salud y continuará ejecutando acciones articuladas con entidades locales, organismos internacionales y otros ministerios para frenar la propagación. “La fiebre amarilla mata, vacunarse salva vidas”, reiteró el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.