Más de 3.000 árboles nativos fueron sembrados por militares e indígenas en Puerto Concordia para preservar la vida y la cultura del territorio.
Con una jornada de reforestación en la vereda La Florida, en Puerto Concordia, el Ejército Nacional reafirmó su compromiso con el medio ambiente y las comunidades étnicas del Meta. La actividad reunió a soldados, autoridades locales y miembros del resguardo indígena Naexit-Put, quienes sembraron 3.000 plántulas nativas como parte de una estrategia de restauración ambiental y cohesión territorial.
La iniciativa fue liderada por el Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 4, junto con el Batallón de Infantería N.° 19 General José Joaquín París, en articulación con la Autoridad Ambiental de la Alcaldía de Puerto Concordia. Esta acción se propuso mitigar los efectos del cambio climático, conservar la biodiversidad y fortalecer el vínculo entre instituciones y comunidades originarias.
Durante la jornada, se sembraron especies emblemáticas como el ocobo, el nogal cafetero y la ceiba, árboles que no solo representan riqueza natural, sino también un legado simbólico de vida y resistencia. Los participantes asumieron el compromiso de cuidar cada árbol como parte de una apuesta por el futuro ambiental del departamento.
“Trabajamos con y para las comunidades, esta vez desde el compromiso ambiental por proteger nuestra fauna y flora”, expresó el mayor Andrés Velásquez Sánchez, comandante del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 4.
La jornada también buscó reconocer el valor del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas, quienes históricamente han cuidado los ecosistemas de la región. Su participación activa fue clave para asegurar que las especies sembradas se adapten y prosperen.