¡Bienvenid@s!

Proponen salvar el petróleo colombiano con cambios clave

CAMPETROL lanza alerta por la caída en perforación y propone ajustes urgentes para evitar una crisis energética.

Proponen salvar el petróleo colombiano con cambios clave

Frente al desplome de la actividad petrolera en Colombia durante 2024, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (CAMPETROL) advirtió sobre los riesgos que enfrenta el sector y presentó un paquete de medidas técnicas y contractuales para contener la caída de la producción y sostener la soberanía energética del país.

Según su informe semestral Balance Petrolero, la perforación de pozos exploratorios se redujo un 33,3 %, con 17 pozos menos que en 2023. También se perforaron 123 pozos de desarrollo menos y se perdieron 20 taladros activos. La producción promedio de crudo cayó a 772,7 mil barriles por día y la de gas comercializado descendió 9,5 %, mientras que las importaciones de gas alcanzaron el 18,3 % del consumo nacional.

Ante este panorama, el gremio propone modificar contratos vigentes para incentivar producción incremental, declarar los proyectos offshore como de interés estratégico nacional (PINE) vía CONPES, y resolver trabas contractuales que hoy frenan la inversión y operación en zonas clave. También se sugiere extender la vida útil de los campos y mejorar los factores de recobro.

El presidente ejecutivo de CAMPETROL, Nelson A. Castañeda, advirtió que las actuales restricciones legales, los bloqueos operativos, la extorsión y la intermediación laboral están encareciendo los costos y poniendo en riesgo la autosuficiencia energética del país en el corto plazo.

Castañeda también hizo un llamado a fortalecer la coordinación con entidades como la Fiscalía y la Superintendencia de Industria y Comercio para enfrentar distorsiones en tarifas y contratación, además de evaluar el impacto real de las inversiones sociales que se exigen a las empresas.

CAMPETROL reiteró su disposición para trabajar junto al Gobierno Nacional y actores del sector en una agenda técnica que permita reactivar la industria, mantener su competitividad y asegurar el abastecimiento energético del país en el largo plazo.