La Procuraduría instó a empresas de servicios a garantizar calidad, continuidad y cobertura, como lo exige la ley colombiana.
La Procuraduría General de la Nación lanzó una advertencia preventiva a todas las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios del país, recordándoles que deben garantizar calidad, continuidad y cobertura en los servicios esenciales de acueducto, alcantarillado y aseo. El pronunciamiento se hizo mediante la Circular No. 011, firmada por el procurador Gregorio Eljach.
El órgano de control hizo énfasis en que los prestadores deben ajustarse a lo dispuesto en la Ley 142 de 1994, que exige, entre otros criterios, un Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) entre 0 y 5 % y un suministro diario de mínimo 18 horas. La intención del llamado es prevenir fallas que puedan derivar en sanciones legales o poner en riesgo la salud pública.
Desde la Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial, también se recordó que el servicio de aseo debe prestarse de forma eficiente y sin generar impactos negativos, especialmente en espacios públicos, de acuerdo con lo estipulado en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
La Procuraduría advierte que omitir estas obligaciones podría generar consecuencias legales y administrativas, además de afectar la gobernanza territorial y el bienestar de los ciudadanos. Por ello, exhorta a adoptar correctivos inmediatos y fortalecer los procesos operativos en los municipios.
Aunque reconoce avances por parte de algunas entidades, el ente de control exige fortalecer la vigilancia sobre el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), con el fin de evitar desvíos y mejorar la cobertura del servicio en zonas vulnerables.