El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), reducirá los subsidios a más de tres millones de colombianos en 2025.
El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), reducirá los subsidios a más de tres millones de colombianos en 2025. Según Gustavo Bolívar, director del DPS, la medida busca transformar el modelo asistencialista hacia un enfoque que promueva la independencia económica mediante cooperativas y empleo.
Con una inversión de 514.000 millones de pesos, se apoyará la creación de cooperativas en todo el país. El Fondo Nacional de Garantías cubrirá el 90% de los préstamos, asegurando acceso al financiamiento para personas de bajos recursos. Esto permitirá al Gobierno ahorrar más de 2 billones de pesos al año y redirigir recursos a proyectos sostenibles.
Bolívar explicó que algunos sectores, como adultos mayores, madres cabeza de hogar y personas con discapacidad, mantendrán y aumentarán sus subsidios. Por ejemplo, las madres cabeza de hogar recibirán 500.000 pesos mensuales, y el programa de Colombia Mayor incrementará las transferencias a 230.000 pesos desde julio de 2025.
Sin embargo, el recorte incluye programas como Renta Ciudadana y afecta a miles de beneficiarios. El funcionario reconoció que habrá descontento inicial, pero confía en que estas medidas fomenten un cambio cultural hacia la autogestión económica.
"Perpetúa a la persona en la pobreza. Mire, tanto que nosotros tenemos una línea en Prosperidad Social que se llama mejoramiento de vivienda, y yo personalmente le he ofrecido a casas muy pobres que están en el piso, la tierra, que tienen techos de plástico, le digo vamos a hacerle un mejoramiento de vivienda y me dicen no, no, no, porque perdemos el subsidio. La gente prefiere vivir en el mugre para no perder el subsidio”, afirmó.
Con este giro en la política social, el Gobierno pretende reducir el asistencialismo, priorizando ayudas para quienes más lo necesitan y promoviendo un modelo basado en la autosuficiencia.