¡Bienvenid@s!

¿Plántulas en Semana Santa? Así lo promueve el Meta

Más de 4.000 plántulas se entregarán en Villavicencio y Cumaral para proteger la palma de cera y la fauna que depende de ella.

¿Plántulas en Semana Santa? Así lo promueve el Meta

Durante el ‘Domingo de Ramos’, la Gobernación del Meta, a través de su secretaría de Ambiente, entregará más de 4.000 plántulas ornamentales en Villavicencio y Cumaral como parte de una jornada de educación y conservación ambiental. Esta estrategia busca sustituir el uso tradicional de la palma de cera, altamente amenazada, por alternativas sostenibles que no comprometan los ecosistemas del departamento.

La campaña se alinea con los esfuerzos por proteger al lorito orejiamarillo, ave endémica en peligro de extinción, cuya supervivencia está directamente ligada a la conservación de la palma de cera, su principal hábitat. Según las autoridades ambientales, la entrega de plántulas también pretende fomentar el respeto por la biodiversidad y generar conciencia colectiva sobre las consecuencias del uso indiscriminado de especies vegetales en celebraciones religiosas.

“Con esta jornada buscamos crear un cambio cultural en las prácticas tradicionales. Es una acción concreta que impacta positivamente nuestros ecosistemas y refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad”, afirmó Eder Martello Mayorga, profesional de la Secretaría de Ambiente del Meta.

La actividad hace parte del programa de educación ambiental que la administración departamental viene impulsando como política de conservación y sensibilización ciudadana. Esta vez, se eligió la Semana Santa por su simbolismo y la alta participación comunitaria durante las procesiones.

El evento contará con puntos de entrega y acompañamiento pedagógico en ambos municipios, donde se brindará información sobre el uso y cuidado de las plántulas, su impacto ambiental y la importancia de adoptar prácticas responsables con el entorno natural.