¡Bienvenid@s!

Diputado del Meta solicita acciones para el agro arrocero

Diputado Wilmar Barbosa advierte que el sector arrocero está al borde del colapso por altos costos, abandono estatal e impacto de las importaciones.

Diputado del Meta solicita acciones para el agro arrocero

El diputado del Meta, Wilmar Barbosa, lanzó un llamado de emergencia al Gobierno Nacional ante la crítica situación que atraviesan los productores arroceros de la región Orinoquia, quienes, según advirtió, enfrentan una severa crisis por el alza en los costos de producción, la falta de apoyo institucional y la presión de las importaciones extranjeras.

Durante una intervención pública este 14 de julio en Villavicencio, Barbosa recordó que más del 60 % del arroz que consume Colombia proviene de esta región, principalmente de los departamentos del Meta y Casanare, donde se cultivan más de 250.000 hectáreas. A pesar de su importancia económica, los agricultores aseguran que hoy producir arroz ya no es rentable.

El diputado solicitó al Gobierno Nacional y a los entes territoriales la instalación inmediata de una mesa de concertación con los gremios del arroz. El objetivo sería buscar acuerdos que permitan frenar la caída del sector y proteger los empleos rurales que dependen directamente de este cultivo.

Barbosa señaló que, mientras los precios de producción suben, las políticas de importación siguen afectando la competitividad del arroz nacional, lo que pone en riesgo la sostenibilidad alimentaria y la economía de miles de familias campesinas. “No se puede seguir marginando al campo. La Orinoquia no puede pagar el precio del abandono institucional”, enfatizó.

Desde la Asamblea Departamental del Meta, el diputado reiteró su disposición a liderar y acompañar espacios de diálogo que involucren a los productores, al Ministerio de Agricultura y a los gobernadores de la región. La urgencia, advirtió, no admite más dilaciones.

“Esta crisis no es nueva, pero sí es más profunda que nunca. El campo necesita acciones concretas, no discursos. Hoy más que nunca, el arroz de la Orinoquia exige respaldo político, económico y social”, concluyó Barbosa.