El presidente presentó su nueva Ley de Financiamiento con alivios tributarios para empresas y clase media, y mayores cargas fiscales a los más ricos.
El presidente Gustavo Petro anunció que la próxima Ley de Financiamiento que presentará su Gobierno reducirá impuestos para las empresas y la clase media, pero aumentará significativamente las obligaciones fiscales de los llamados ‘megarricos’. Así lo indicó en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, donde calificó la medida como un “acuerdo social por la paz y la democracia”.
La propuesta surge en respuesta a los altos niveles de evasión fiscal en los sectores más acaudalados del país. Petro citó un artículo del diario El País de España, el cual revela que el 40 % de las personas con mayores ingresos en Colombia ha admitido haber evadido impuestos, lo que, según el mandatario, contribuye al déficit fiscal, la pobreza, la desigualdad y, en consecuencia, a la violencia y el narcotráfico.
De acuerdo con datos del informe de Oxfam citado en la publicación, el 1 % más rico del país pagó un promedio de 17 centavos en impuestos por cada dólar de ingreso, mientras que el 50 % más pobre pagó 21,1 centavos, revelando una profunda inequidad en el sistema tributario colombiano.
El mandatario insiste en que los sectores con mayor acumulación de riqueza deben aceptar una mayor carga impositiva como forma de contribuir a la estabilidad democrática y social del país. El mensaje también sugiere que esta reforma sería clave para financiar programas sociales sin profundizar la deuda pública.
La Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios, convocada durante el gobierno de Iván Duque, ya había advertido sobre estas desigualdades en 2022, lo que refuerza el argumento del actual Ejecutivo para reformar el esquema fiscal colombiano.