El presidente Gustavo Petro solicitó al Congreso legalizar la marihuana para frenar la violencia vinculada al narcotráfico y organizaciones criminales
En un reciente mensaje a través de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro pidió formalmente al Congreso de Colombia la legalización de la marihuana, una propuesta que surge en el contexto de la creciente violencia derivada del narcotráfico. La solicitud se da tras la captura de Namoussir Mounir, un presunto enlace entre los carteles colombianos, mexicanos y los de los Balcanes, lo que resalta la internacionalización de las mafias.
Petro señaló que las organizaciones criminales actuales son mucho más poderosas que las que operaban durante la época de Pablo Escobar, destacando el fracaso de la política de prohibición de drogas. A su juicio, esta estrategia ha perpetuado la violencia en Colombia sin frenar el tráfico de drogas. Por ello, la legalización de la marihuana sería una medida efectiva para disminuir la violencia generada por los cultivos ilegales, al sacar la producción de marihuana de las manos de grupos armados ilegales.
El presidente subrayó que, aunque su gobierno seguirá colaborando con otros países en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en la incautación de cocaína y la captura de líderes criminales, la legalización podría ser clave para cambiar las dinámicas del mercado de drogas. Según Petro, esto permitiría desvincular el narcotráfico de la violencia y las estructuras criminales, generando además ingresos a través de su regulación.
“La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, expresó el mandatario. Con esta propuesta, Petro no solo busca combatir las organizaciones criminales, sino también dar paso a una nueva forma de regular y controlar la marihuana, que en última instancia podría contribuir a la pacificación del país.
El llamado de Petro al Congreso pone de manifiesto la necesidad de replantear las políticas antidrogas del país, buscando alternativas más efectivas que no perpetúen la violencia ni el control de las mafias. De ser aprobada, la legalización podría marcar un giro histórico en la política de drogas en Colombia.
Tomado de Bluradio