¡Bienvenid@s!

Obras por Impuestos prioriza educación en 2025

51 proyectos educativos recibirán $340.000 millones en zonas afectadas por el conflicto, gracias al mecanismo de Obras por Impuestos.

Obras por Impuestos prioriza educación en 2025

Para 2025, el sector educativo será el principal beneficiado del mecanismo de Obras por Impuestos en Colombia, con una inversión de $340.000 millones destinada a 51 proyectos en municipios PDET y ZOMAC, según informó la Agencia de Renovación del Territorio (ART). Esta suma representa el 31 % del total asignado por el programa, que alcanza los 1,1 billones de pesos.

El anuncio lo hizo Raúl Delgado, director de la ART, quien destacó que esta asignación responde a una estrategia interinstitucional liderada por el Ministerio de Educación, en articulación con empresas privadas, gobernaciones, alcaldías y comunidades. La meta es reducir las brechas históricas de acceso a la educación en regiones rurales y afectadas por el conflicto armado.

Algunos de los municipios que se beneficiarán con la ejecución de los proyectos son Puerto Asís (Putumayo), Arauquita (Arauca), El Bagre y Turbo (Antioquia), y Florida (Valle del Cauca). En Arauca y Arauquita, por ejemplo, se destinarán más de $48.000 millones a infraestructura educativa rural.

Entre los proyectos más destacados está la construcción de una nueva sede para la Institución Educativa El Bagre, que demandará una inversión de $38.705 millones. En el Chocó, se desarrollará un ambicioso plan de conectividad y tecnologías digitales en seis municipios, con una inversión de $19.236 millones.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, señaló que esta inversión busca garantizar el derecho a la educación en los territorios más excluidos y construir una sociedad del conocimiento. “Las empresas se han sumado al Gobierno del Cambio para transformar realidades desde la educación”, afirmó.

En total, 145 empresas se vincularon este año al mecanismo de Obras por Impuestos, lo que permitirá ejecutar 113 proyectos en todo el país. Se estima que más de 7 millones de colombianos se beneficiarán de estas iniciativas que buscan generar equidad desde los territorios más golpeados por la guerra y el abandono estatal.